FOTO: iStock La mayor frecuencia de eventos climáticos extremos están afectando directamente la calidad y producción del vino.
El futuro del vino depende de cómo enfrentemos este reto hoy.
El cambio climático está modificando los patrones de cultivo en todo el mundo, y la viticultura no es la excepción. Las temperaturas en aumento, la alteración de las lluvias y la mayor frecuencia de eventos climáticos extremos están afectando directamente la calidad y producción del vino.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son los licores mexicanos que están revolucionando la industria?
El aumento de las temperaturas acelera la maduración de la uva, lo que puede afectar el equilibrio entre azúcares, acidez y compuestos aromáticos. Esto repercute en el sabor, estructura y calidad del vino final.
Regiones tradicionalmente aptas para la viticultura están experimentando condiciones más cálidas y secas, lo que obliga a buscar nuevas ubicaciones para los viñedos. En algunos casos, se han descubierto zonas emergentes para la producción de vino, como el sur de Inglaterra o zonas más altas en los Andes.
El aumento de la humedad y las temperaturas favorecen la propagación de enfermedades fúngicas y plagas, lo que incrementa la necesidad de tratamientos y puede afectar la sostenibilidad del cultivo.
Las sequías prolongadas afectan la disponibilidad de agua para el riego de los viñedos, lo que puede provocar una reducción en la producción y cambios en la calidad de las uvas. Esto ha llevado a los productores a implementar técnicas de riego más eficientes y estrategias de conservación del agua.
Para hacer frente a estos desafíos, los viticultores están adoptando diversas estrategias, como:
El cambio climático representa un desafío para la viticultura, pero también una oportunidad para innovar y mejorar la sostenibilidad del sector. La adaptación es clave para seguir produciendo vinos de alta calidad en un mundo en constante transformación.
Juanita Ale Navarro Luis Ronzón La leyenda va aqui Chopita con verduras Gallery Item NameLorem…
Luis Ronzón Mónica Oropeza Ale Navarro Alex Chávez Geraldine Rodríguez Paco Ruano Lucho Martínez
Coordinadora de Sostenibilidad Xóchitl es ingeniera ambiental, graduada del Instituto Politécnico Nacional. En 2017, obtuvo…