El atole tiene raíces profundamente arraigadas en la época prehispánica. Foto: Cortesía
Si alguna bebida tiene el poder de transportarnos a la infancia, a las cocinas humeantes de nuestras abuelas o a las frías mañanas escolares, esa es el atole. Esta bebida ancestral, espesa y reconfortante, no sólo es deliciosa, sino también parte fundamental del patrimonio gastronómico de México y Centroamérica. ¿Te has preguntado alguna vez por qué tiene esa textura tan peculiar o cómo ha evolucionado con los siglos? Aquí te lo contamos todo.
TE PUEDE INTERESAR: 6 restaurantes que hacen oda al maíz mexicano
El atole tiene raíces profundamente arraigadas en la época prehispánica. Se preparaba originalmente con una mezcla sencilla pero poderosa: harina de maíz cocida en agua hasta lograr una textura espesa y sedosa. Esta preparación era base de la alimentación en culturas como la mexica, maya y otras civilizaciones mesoamericanas.
A lo largo del tiempo, se le añadieron ingredientes aromáticos como cacao, vainilla, canela, anís, flor de azahar o hojas de naranjo, dando origen a una infinidad de variantes regionales.
La consistencia del atole es uno de sus sellos característicos. Su textura cremosa se logra gracias al almidón natural del maíz (o del arroz o trigo, en algunas variantes), que al cocerse se gelatiniza y espesa el líquido. Este proceso no solo lo hace más saciante, sino que ayuda a conservar el calor, lo que lo convierte en la bebida ideal para combatir el frío.
Cada región del país tiene su propia versión del atole, en muchos casos adaptada a los ingredientes locales. Aquí algunos ejemplos:
En Tarécuato, Michoacán, el atole es más que una bebida: es símbolo de unión y cultura. Durante la Feria del Atole, celebrada en Semana Santa, las mujeres purépechas comparten decenas de recetas tradicionales. Además, en esta comunidad se considera que saber preparar atole es una habilidad esencial para el matrimonio y un elemento infaltable en eventos como nacimientos, bodas y velorios.
¿Te animas a prepararlo en casa? Esta receta es un homenaje a los sabores del campo mexicano.
¡Y listo! Una bebida cálida, nutritiva y llena de historia para compartir en familia o con amigos.
Además de ser un símbolo cultural, el atole es:
El atole no solo alimenta el cuerpo, también nutre el alma. Así que la próxima vez que tengas un antojo o busques un momento de reconexión con tus raíces, no lo pienses más… ¡sirve una taza de atole caliente y deja que el pasado se derrita en tu paladar!
Juanita Ale Navarro Luis Ronzón La leyenda va aqui Chopita con verduras Gallery Item NameLorem…
Luis Ronzón Mónica Oropeza Ale Navarro Alex Chávez Geraldine Rodríguez Paco Ruano Lucho Martínez
Coordinadora de Sostenibilidad Xóchitl es ingeniera ambiental, graduada del Instituto Politécnico Nacional. En 2017, obtuvo…