Altar de muertos Pujol + Disciplina Studio ()
Desde hace unos años, Pujol ha celebrado una de las fiestas más representativas de la cultura mexicana en alianza con varios artistas y estudios creativos. Así lo ha hecho con Orly Anan, Niños Héroes y en esta ocasión con Disciplina Studio, esta vez con un altar comisionado para honrar la herencia histórica y cultural a través de elementos simbólicos que se traducen a la cotidianidad.
El Altar de Muertos de Disciplina Studio parte de la idea principal de reflejar la concepción prehispánica de la muerte como una etapa de transformación y transmutación , no como un final.
El Altar de Muertos de Disciplina Studio tiene como elementos principales: el maíz, el maguey y el barro . El maíz —considerado sagrado para las civilizaciones mesoamericanas —, suele estar presente en una ofrenda típica en tamales y atole como bebida para tomar en comunidad, así como un espacio metafórico para reflexionar ante el altar.
El maguey se considera como una planta divina . Los fermentos tanto de maguey como de maíz o cualquier otro ingrediente son alimentos vivos en constante transformación. El pulque, antiguamente tenía un uso ritual debido al estado mental que provoca. Además de que hace alusión al comienzo y el final de la vida.
Por otro lado, el barro simboliza la fragilidad de la vida y la continuidad de la existencia. En el contexto ritual, el barro se utiliza para fabricar elementos que acompañan a los difuntos, como platos y jarras, destacando su papel en la celebración de la memoria y el legado familiar.
Las flores que adornan el Altar están a cargo de Otilia Freyre.
La ofrenda en Pujol estará abierta al público del jueves 31 de octubre al sábado 2 noviembre de 2 pm a 5 pm y de 6 pm a 8 pm.
Adicionalmente, Disciplina diseñó una serie de platos y cuencos en cerámica de alta temperatura para servir un menú especial creado por Jesús Durón, Chef de Pujol y que podrá ser disfrutado por las personas que asistan a visitar el altar. Éste consta de una segueza de pescado, ayocote y romeritos; un tamal colado con fideos de chilacayota y un sorbete de cacao y un fermento de guanabana.
Juanita Ale Navarro Luis Ronzón La leyenda va aqui Chopita con verduras Gallery Item NameLorem…
Luis Ronzón Mónica Oropeza Ale Navarro Alex Chávez Geraldine Rodríguez Paco Ruano Lucho Martínez
Coordinadora de Sostenibilidad Xóchitl es ingeniera ambiental, graduada del Instituto Politécnico Nacional. En 2017, obtuvo…